dc.contributor.advisor | Delgado Montoya, Gisele Maria | |
dc.contributor.author | Mestas Quispe, Ysabel | |
dc.date.accessioned | 2021-02-18T13:24:46Z | |
dc.date.available | 2021-02-18T13:24:46Z | |
dc.date.issued | 2018-08-05 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.upads.edu.pe/xmlui/handle/UPADS/11 | |
dc.description.abstract | El Perú al ser considerado un país megadiverso, debido a que, posee una gran variedad en cuanto a flora y fauna; en cuanto a las especies vegetales, necesitan ser estudiadas para conocer su posible utilidad en beneficio del hombre. Por esta razón el presente estudio tuvo por objetivo el estudio del efecto antibacteriano del aceite esencial de Coriandrum sativum L (cilantro), frente a Escherichia coli ATCC 25922. Los extractos obtenidos a partir de semillas de cilantro por percolación presentaron un rendimiento promedio de 6.64 ± 0.26 %, así mismo, el aceite esencial luego de la extracción por arrastre de vapor de agua logró un rendimiento promedio de 0.06 % ± 0.01 %. Posteriormente, se identificaron presencia de taninos gálicos por la reacción con cloruro férrico al 5 % dando una coloración de azul a negro. Por otro lado, se identificaron flavonoides mediante la prueba de Shinoda, dando como resultado la aparición de un color amarillo característico de isoflavonas. El aceite esencial obtenido a partir de semillas de Coriandrum sativum L, mostró actividad antibacteriana frente a Escherichia coli ATCC 25922. Dando una concentración mínima inhibitoria (CMI) de 3.125 µL/mL ó 0.31%; por otro lado, la concentración mínima bactericida (CBM) determinada por el método de siembra en placa, dio como resultado una concentración de 6.25 µL/mL equivalente al 0.63 % del aceite esencial. La sensibilidad bacteriana de concentraciones de 0.16, 0.31, 0.63, 1.13, 2.50, 5, 10, 30, 50, 70, 80 y 90 % de aceite esencial, fue determinada por el método de difusión en discos en placas con agar Mueller Hinton. Los discos impregnados con metanol y con el aceite esencial al 0.16 % no presentaron halo de inhibición por lo que no poseen actividad antibacteriana. Sin embargo, a partir de una concentración de 0.31 % se puede observar halos de inhibición desde de 3.6 a 23.0 mm de diámetro. En comparación con ciprofloxacino, este presentó halos de inhibición de aproximadamente 31.3 mm en promedio, se determinó que ninguna concentración de aceite esencial se iguala a la actividad antibacteriana del ciprofloxacino. | en_US |
dc.format | Aplication/pdf | |
dc.language.iso | Spa | en_US |
dc.publisher | Universidad Privada Autónoma del Sur | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.source | Repositorio Universidad Privada Autónoma del Sur | |
dc.subject | Salud Pública | en_US |
dc.subject | Farmacia y Bioquímica | en_US |
dc.subject | Antibacteriano | en_US |
dc.title | Efecto antibacteriano del aceite esencial de coriandrum sativum l. “cilantro” frente a escherichia coli, Arequipa, 2017 | en_US |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
renati.advisor.dni | 29517772 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-6107-8384 | |
renati.author.dni | 43154267 | |
renati.discipline | 917046 | |
renati.juror | Rondon Chambi Romina Leslie | |
renati.juror | Gonzales Condori , Elvis Gilmar | |
renati.juror | Burgos Macedo, Carmen Beatriz | |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.name | Químico Farmacéutica | |
thesis.degree.discipline | Farmacia y Bioquímica | |
thesis.degree.grantor | Universidad Privada Autónoma del Sur. Facultad de Ciencias de la Salud. Carrera Profesional de Farmacia y Bioquímica | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 | |