dc.contributor.advisor | Salazar Pinto, Betty Marilia | |
dc.contributor.author | Huanca Pumahuanca, Miriam Rocio | |
dc.contributor.author | Barragan Montesinos, Haydee Amanda | |
dc.date.accessioned | 2021-02-22T02:12:57Z | |
dc.date.available | 2021-02-22T02:12:57Z | |
dc.date.issued | 2020-11-19 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.upads.edu.pe/xmlui/handle/UPADS/170 | |
dc.description.abstract | Uno de los productos endémicos del Perú es la tuna (Opuntia ficus-indica (L) Mill.Var.morada), que se cultivan principalmente en las regiones de Arequipa y Moquegua. La cáscara, que corresponde a la parte no comestible del fruto, es considerado desperdicio por tal motivo se pretendió determinar los compuestos bioactivos en los frutos de cactus como son los compuestos fenólicos como Betalaínas y Polifenoles que exhiben propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, entre otras (1). En el presente trabajo se identificó taninos condensados, flavonoides, quinonas y antraquinonas, sin embargo, no se encontró alcaloides y saponinas, en el extracto etanólico de la cáscara de Opuntia ficus-indica (L) Mill.Var.morada. Asimismo, se determinó la concentración de Betalaínas en el extracto etanólico de 0.352 mg/g y en el jugo de cáscara de tuna morada 0.349 mg/g de la cáscara de tuna obtenida del distrito de La Joya, Arequipa y 1.478 mg/g en el extracto etanólico, en el jugo de cáscara de tuna morada 0.435 mg/g en la tuna del distrito de San Cristobal, Moquegua. Además, se determinó la concentración de fenoles totales, por el método Foli-Ciocalteu de 10.113 ± 0.028 mg equivalentes a ácido gálico/gramo de muestra en el análisis de extracto etanólico de cáscara de Tuna, del distrito de La Joya, Arequipa y 8.275 ± 0.014 mg equivalentes a ácido gálico/gramo de muestra en el análisis de extracto etanólico de cáscara de Tuna, Opuntia ficus-indica (L) Mill.Var.morada, del distrito de San Cristobal, Moquegua. Finalmente, el extracto etanólico de cáscara de Tuna, Opuntia ficus-indica (L) Mill.Var.morada, del distrito de La Joya, Arequipa, presentó una capacidad antioxidante por el método DPPH, de 0.032 ± 0.003 mg equivalentes a ácido ascórbico/gramo de muestra, y del distrito de San Cristobal, Moquegua 0.040 ± 0.004 mg equivalentes a ácido ascórbico/gramo de muestra. Estos resultados podrían indicar que la cáscara de tuna de del Distrito de La Joya, Arequipa posee capacidad antioxidante igual al del distrito de San Cristobal, Moquegua. Palabras clave: Cáscara de tuna morada, Antioxidante, Polifenoles, Betalaínas. | en_US |
dc.format | Aplication/pdf | |
dc.language.iso | Spa | en_US |
dc.publisher | Universidad Privada Autónoma del Sur | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.source | Repositorio Universidad Privada Autónoma del Sur | |
dc.subject | Cáscara de tuna morada | en_US |
dc.subject | Antioxidante | en_US |
dc.subject | Polifenoles | en_US |
dc.subject | Betalaínas | en_US |
dc.title | Comparación del efecto antioxidante de la cáscara de la tuna morada (Opuntia ficus-indica (L) Mill. Var.morada), cultivadas en Arequipa y Moquegua | en_US |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
renati.advisor.dni | 70442943 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/000-0003-4166-237X | |
renati.author.dni | 71534412 | |
renati.discipline | 917046 | |
renati.juror | Paz Aliaga Benjamin Emilio | |
renati.juror | Burgos Macedo Carmen Beatriz | |
renati.juror | Gárate de Dávila, Ruth Elena | |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.name | Químico Farmacéutica | |
thesis.degree.discipline | Farmacia y Bioquímica | |
thesis.degree.grantor | Universidad Privada Autónoma del Sur. Facultad de Ciencias de la Salud. Carrera Profesional de Farmacia y Bioquímica | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 | |