Factores asociados a la automedicación en gestantes que acuden al Hospital II de Essalud - Moquegua, Febrero 2021
Abstract
En la actualidad es fácil el acceso al uso de medicamentos lo cual hace que pongan en riesgo su salud aun conociendo el daño que causa no hay conciencia por erradicar la automedicación. Es por ello que este estudio está orientado a ver cuáles son los posibles factores que influyen en el autoconsumo de fármacos de las gestantes ya que es un grupo vulnerable que se ve expuesta a un doble riesgo de salud.
El objetivo de esta investigación es determinar qué factores influyen en el empleo de medicamentos de las gestantes que acuden al hospital II de Es Salud-Moquegua. La metodología empleada fue el método científico, de tipo básica, nivel descriptivo no experimental, prospectivo, transversal, para evaluar la influencia de los factores se realizó un cuestionario de 21 preguntas el cual fue validado. Se efectuó la encuesta a 150 gestantes que asistieron a su control prenatal u otros motivos en el consultorio de gineco-obstetricia del hospital durante el mes de febrero 2021. Los resultados muestran que el 100% de las gestantes se automedican, la principal razón por la que tomaron algún medicamento fue por infecciones urinarias en un (20%), por dolor (18%), por problemas respiratorios (16.7%), cefalea (13.3%), cansancio o fatiga (12%), fiebre (10%), y nauseas o vómitos (7%). Los fármacos más consumidos fueron los AINES un 50% dentro de ellos el Ibuprofeno seguido de Naproxeno y Paracetamol. El antibiótico más usado fue la Clindamicina con un (21.3%), seguido de la Amoxicilina en un (6.7%), Vitaminas (12%), Sulfato ferroso y Dimenhinidrato (3.3%). Las formas farmacéuticas más usadas son las tabletas (54.8%), seguida de los óvulos (28,1%) y capsulas (17.1%). Con respecto al factor demográfico, el mayor porcentaje corresponde a la edad de 19 a 25 años conforman el (30%), grado de instrucción (50%) corresponde a secundaria completa, estado civil son convivientes (48%) y solteras (29.3%), la mayoría de las gestantes presentaron una edad gestacional Menor a 13 semanas (46,7%) y un alto porcentaje de primigestas (44.7%). Con respecto al factor económico son amas de casa (46.6%), su sueldo oscila en mayor proporción hasta los 1000 soles. En relación a los factores sociales Por cualquier problema de salud el (61.3%) acude a farmacias, el (49.3%) adquiere
IV
medicamentos en farmacias, el (49%) le aconseja un familiar que tome algún medicamento, el medio de comunicación más influyente es el internet (50%), en cuanto al tiempo de espera el (43.3%) dice que a veces espera su consulta médica, el (30%) casi siempre espera la consulta médica, En cuanto a la atención médica el (56.7%) refiere que a veces es adecuada, el mayor porcentaje de gestantes vive lejos (40%). En relación a los factores personales la mayoría no dispone de tiempo (46.7%), el (36.7%) refiere que a veces tiene vergüenza de consultar su problema de salud, el (30%) casi siempre, piensan que son leves sus molestias para ir al médico, el (41.3%) considera que algún medicamento le curo anteriormente casi siempre.Se concluye que los factores demográficos, económicos, sociales y personales influyen en la práctica de la automedicación de la mujer embarazada.