Aprovechamiento de residuos de madera para la decoloración de lechos acuosos contaminados con un colorante azoico a escala de laboratorio, Arequipa - 2021
Date
2021-10-07Author
Condori Huampa, Carmen
Valderrama Gomez, Karol Sugey
Metadata
Show full item recordAbstract
Se considera al aserrín como el desecho o conjunto de partículas que se desprende de la madera al ser cortada o aserrada, las cuales contienen mínimas partículas de madera producida durante el proceso y manejo de la misma, paneles contrachapados y/o aglomerados. Cuando se corta la madera se produce polvo y se genera la viruta, que es un residuo de la madera en forma de lámina que aparece en forma curva y/o espiral, estos residuos podrían ser reutilizados tal y como fue realizado en el presente trabajo investigación en donde se utilizaron 5 tipos de aserrín de diferente calidad de madera como material bioadsorbente para la decoloración de lechos acuáticos contaminados con un colorante azoico (red 80) a escala de laboratorio. Tras realizar la curva de calibración espectrofotométrica con el colorante red 80, se obtuvo un coeficiente de determinación lineal de 0.9995 lo que indicó que las absorbancias fueron directamente proporcionales a las concentraciones, a continuación se realizaron los ensayos en el equipo de test de jarras (Batch o sistema por lotes) tomando como dosis de adsorbente 2 g/L y 4 g/L a un pH constante de 7 , una agitación de 150 rpm y una concentración inicial de Red 80 de 25 mg/L en un volumen final de 500 mL, posteriormente se tomaron muestras de 5 mL en intervalos de tiempo de 0, 5, 10, 15, 20, 30 y 60 minutos, los porcentajes de remoción del colorante Red 80 de los aserrines Quaruba (Vochysia maxima), Tornillo (Cedrelinga cateniformis), Caoba (Swietenia macrophylla), Cedro (Cedrela odorata) y Pino (Pinus sylvestris) cuando se ensaya a una dosis de adsorbente de 2 g/L y 4 g/L, fueron de 13.63 %, 10.70 %, 5.04 %, 11.55 % y 11.53 % y de 21.94 %, 12.95 %, 5.47 %, 13.29 % y 19.38% respectivamente. En todos los casos, existe una mayor adsorción de colorante cuando se trabaja con una mayor cantidad de aserrín (4 g/L) y el orden de eficiencia en la remoción de dicho colorante es Quaruba (21.94 %), Pino (19.38 %), Cedro (13.29 %), Tornillo (12.95 %) y Caoba (5.47 %) respectivamente. Finalmente, la adsorción en columna o lecho fijo incrementa la remoción a un 50.49 % con aserrín de Quaruba.