Evaluación de la capacidad de biorremoción de cromo hexavalente (Cr+6) en aguas contaminadas utilizando residuos de cáscara de sancayo (Corryocactus brevistylus), Arequipa 2021
Date
2022-01-14Author
Banda Choquihuillca, Angela Patricia
Coaguila Coaguila, Juana Giovanna
Metadata
Show full item recordAbstract
Los residuos agroindustriales son un problema ambiental debido a que se carece de alternativas para su valorización y posterior aprovechamiento, por ello, el objetivo del presente trabajo de investigación fue evaluar la capacidad de biorremoción de Cr+6 de la cáscara de sancayo (Corryocactus brevistylus). Para esto, en primer lugar, se optimizaron los factores de pH y dosis de biosorbente encontrando como valores óptimos para conseguir la biorremoción, un pH = 3 y dosis de biosorbente igual a 1g/100mL logrando remover el 58.73 % de una solución de Cr+6 de 9.98 mg/L de concentración. En segundo lugar, se evaluó la cinética y tiempo de contacto de biorremoción encontrando que el mejor modelo que se ajusta a los datos de biorremoción con un R2 de 0.9954, es el exponencial, asimismo, el tiempo de contacto de biorremoción es de 29.28 min. Finalmente, se evaluó el efecto de la temperatura (20, 25 y 30 °C) en el proceso de biorremoción encontrando que la temperatura de 30 °C es la que logra la mayor remoción (p<0.05). En conclusión, se demostró que la cáscara de Sancayo (Corryocactus brevistylus) presenta capacidad de biorremoción de Cr+6 en aguas contaminadas a escala de laboratorio.
Palabras clave: Corryocactus brevistylus, Cromo hexavalente